

La primera edición del Maratón de la Ciudad de México Telcel fue en 1983, en aquel entonces conocido como Maratón Internacional de la Ciudad de México, la organización fue realizada por Promoción Deportiva del Distrito Federal, dirigida por Sandalio Sainz de la Maza, siendo Jefe del Departamento del D.F., Ramón Aguirre Velázquez y presidente de la República, Miguel de la Madrid Hurtado.
Se realizó el 25 de septiembre con más de 7 mil corredores con salida en el Autódromo Hermanos Rodríguez y meta en el Monumento a la Revolución.
Los primeros ganadores fueron Casimiro Reyes con 2.29:35 horas en la rama varonil y, María del Carmen Cárdenas 3.05:00 horas.
La carrera capitalina ha tenido diferentes etapas en cuanto a participación, en su primera época no importaba cuantos la finalizarán, sino cuantos la iniciaban, en la actualidad se hace énfasis en que si vas a correr el Maratón este debe ser de principio a fin.
El número de participantes ha variado, en su primera etapa se invitaba a todos los trabajadores de gobierno a que la corrieran, aunque sea por algunos kilómetros, en la actualidad y de la mano de la cultura de "Running" que llegó a la Ciudad de México en la segunda década de 2 mil, ahora, gran parte de los inscritos se preparan y buscan terminar los 42.195 kilómetros. Así, el Maratón ha tenido desde 7 mil participantes hasta 40 mil en sus diferentes lapsos.

Desde 2013 el Maratón se desarrolla el último domingo de agosto como fecha oficial.
Es el principal Maratón de América Latina y cuenta con la Categoría Élite antes conocida como Etiqueta Oro de la World Athletics que es la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo.
Asimismo es por su número de participantes y corredores que completan el recorrido uno de los más importantes en su tipo. Está en el top 10 de maratones a nivel mundial. En la edición de 2013, el maratón inició en el Hemiciclo a Juárez y terminó en el estadio olímpico universitario.
En 2018 por los 50 años de los Juegos Olímpicos de México 1968 la ruta emuló casi todo el recorrido de este evento.
En 2019 la ruta tradicional fue invertida con el objetivo de que corredores amateur, el grueso de los participantes, aprovecharan la orografía de la ciudad para terminar la carrera.
Este es el maratón más importante de México, el cual cuenta con alrededor de 30,000 participantes conformado por corredores mexicanos y extranjeros. Esta competencia es la única en Latinoamérica que cuenta con la certificación internacional de sustentabilidad del Council for Responsible Sport, con el nivel más alto: Evergreen.

Solo dos maratones en el mundo cuentan con este nivel de certificación, el Maratón de Chicago y el de la Ciudad de México. El Maratón de la Ciudad de México es Boston Qualifier, es decir, la marca obtenida en él funciona para acreditar los mínimos de tiempo que establece la organización del Maratón de Boston, que requiere esta marca además de la simple inscripción.
La edición XXXII del Maratón Ciudad de México 2014 obtuvo de manera oficial la Etiqueta Gold y en 2018 el certificado Evergreen que le otorgó The Council for Reponsible Sport por cumplir todas las especificaciones de sustentabilidad requeridas de un Maratón Verde.
El Maratón se había desarrollado de manera ininterrumpida desde 1983 hasta 2019; sin embargo, debido a la emergencia sanitaria mundial por COVID-19 el evento fue suspendido en 2020. Ni siquiera en 1985 cuando la Ciudad de México sufrió un terremoto de consecuencias catastróficas se suspendió, solo se recorrió al mes de diciembre.
En la historia del Maratón es justo reconocer a Miguel Ángel Vargas Villanueva como el único corredor que ha participado en todas las ediciones de la carrera desde 1983 a 2019.

En 2013, se diseñó una nueva estrategia del Maratón con medallas con forma de letras que al final decían la palabra MÉXICO y fueron una motivación para la participación porque los corredores formaron durante seis años esa colección de preseas.
Al arribo de la nueva administración en el Gobierno de la Ciudad de México, la estrategia cambió, las medallas tienen la forma de los edificios emblemáticos de la capital del país, en 2019 se inició con la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, 2020 Castillo de Chapultepec, 2021 Monumento a la Revolución, 2022 Palacio de Bellas Artes, 2023 Torre Latinoamericana y 2024 Templo Mayor, al final todas juntas hacen un mapa de la Ciudad de México.


El Maratón de la Ciudad de México Telcel es un evento de todos los que habitamos en la capital del país, por ello, trabajamos fuertemente enfocados en tener una justa deportiva de gran calidad. Gracias a esto, el Maratón de la Ciudad de México Telcel cuenta con diversas certificaciones que lo posicionan como una competencia de nivel internacional, siendo el más grande de Latinoamérica y se ubica dentro del top diez de Maratones mundialmente.

World Athletics Elite Label
El Maratón de la Ciudad de México Telcel tiene una categoría especial de corredores que por sus registros de cronometrajes pertenecen a un nivel conocido como élite. Además de los corredores invitados con tiempos por debajo de las 2 horas 10 minutos en hombres y las 2 horas 28 minutos en mujeres, están por igual, los participantes que demuestren por sus registros acceder a esta categoría, en la cual por regla general están los campeones absolutos del Maratón.


Evergreen: Council for
responsible sport
El Maratón de la Ciudad de México Telcel cuenta con la certificación internacional de sustentabilidad del Council For Responsible Sport, con el nivel más alto: Evergreen.
Solo dos maratones en el mundo cuentan con este nivel de certificación: el Maratón de Chicago y el de la Ciudad de México. El Council For Responsible Sport es el organismo internacional, con sede en los Estados Unidos, que promueve y reconoce las buenas prácticas de sustentabilidad en eventos deportivos importantes.
Algunas de las acciones que realizamos como Maratón sustentable:
1. Usamos materiales amigables con el medio ambiente, reutilizables y de rápida biodegradación.
2. Reciclamos todos los residuos que se generan en el evento.
3. El agua de sanitarios móviles recibe un tratamiento adecuado para no contaminar.
4. Plantamos árboles por cada tonelada de CO2 que se genera en el Maratón.
5. Transformamos en comporta los residuos orgánicos que se generan en el evento.


Boston Qualifier
El Maratón de la Ciudad de México Telcel es Boston Qualifier con competidores con tiempos clasificatorios para poder participar en el Maratón de Boston.



Consulta a los resultados de ediciones anteriores


